Bitácora de una Pandemia

PROYECTO
BITÁCORA DE UNA PANDEMIA
"Bitácora de una Pandemia” es el resultado de dos ciclos de talleres impartidos por Cooperativa de Fotógrafas entre Julio y Septiembre del año 2020, que contiene registros fotográficos, textuales y audiovisuales de más de una docena de participantes, entre ellas artistas, diseñadoras, creadoras audiovisuales, fotógrafas, autodidactas y público general. Mujeres, hombres y disidencias, de diversas edades y de variados lugares del mundo, fueron quienes aprendieron y crearon en este ciclo de talleres virtuales que surgió como una manera de apoyo mutuo entre las integrantes de la cooperativa, considerando valores accesibles para el público de acorde a la crisis económica que se desató con la pandemia de Covid 19. Los resultados de estos talleres nos han permitido crear un grupo de registros sobre el contexto mundial en que nos hemos visto insertas y busca aportar con un análisis visual, teórico y educativo.
Este proyecto, financiando por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes FONDART 2021, se plantea desde sus orígenes como un diario visual acompañado de un proceso de aprendizaje a distancia, esta definición nos impulsa a documentar de manera dinámica este material con la idea de generar este sitio web que contiene tanto el proceso como los resultados de este ciclo formativo, con el fin de generar narrativas visuales y relaciones culturales entre diferentes territorios de Latinoamérica.
Durante los meses que hemos estado viviendo en pandemia, como Cooperativa hemos realizado una serie de acciones para sobrellevar este estado de crisis: registrando y creando series fotográficas autorales, compartiendo nuestros conocimientos a través de talleres virtuales y publicando los resultados de estas instancias formativas en nuestras redes sociales. La fotografía ha jugado un rol importante como medio de registro y ha sido una herramienta creativa activadora de dimensiones subjetivas durante el confinamiento, lo que nos llevó a reflexionar cómo este confinamiento ha generado nuevas realidades y formas de habitar el presente y sobre el rol de la imagen en este escenario abrupto en el que nos vimos inmersas. El compartir y explorar estas nuevas zonas de existencia que dialogan constantemente entre lo personal, lo privado y lo público ha motivado la creación de esta iniciativa visual que incluyó una convocatoria internacional de libre postulación para ampliar y complementar este imaginario visual.
La Cooperativa de Fotógrafas actualmente está integrada por fotógrafas chilenas residentes en diversas regiones del país que funciona como una agrupación que desarrolla proyectos, difusión y exposiciones fotográficas de manera colectiva y colaborativa, considerando la descentralización como eje fundamental a la hora de poder difundir proyectos artísticos.


Escribir como acto creativo para comunicar de manera no descriptiva un proyecto fotográfico

Explorar referentes y esquemas de iluminación para crear retratos con un lenguaje propio


Construir maquetas para el apoyo de proyectos fotográficos explorando técnicas de encuadernación y plegado de papel.

Conocer referentes y aplicar técnicas básicas para la intervención de la
imagen fotográfica en soporte papel.


Conocer a autoras que, desde sus miradas, construyen narrativas fotográficas en torno a temáticas relacionadas al género femenino cuestionando el rol histórico impuesto a la mujer.

Analizar referentes fotográficos presentes en la historia del arte y la publicidad para reflexionar en torno a estereotipos de género, sus construcciones y cómo estas influyen en el imaginario colectivo.