Bitácora de una Pandemia
DANIELA CAMPOS
Argentina
LA PERMANENCIA
La permanencia es un registro documental y narración visual basada en la primera etapa de la pandemia mundial por covid – 19, situada en Mendoza, Argentina en 2020 y en las relaciones familiares, comunitarias, cercanas y en las virtuales. La cámara fotográfica y del celular, permitió dar cuenta de los aconteceres ante tanta incertidumbre, así como también de las situaciones afectivas, micropolíticas y económico – sociales. En ese período de cuarentena estricta “cuidar” fue no verse ni tocarse, acompañarse desde lejos y a través de videollamadas. Las redes comunitarias fueron fundamentales para mantener la trama social: los negocios del barrio de pronto debieron abastecer a toda la comunidad que se veía limitada para circular a buscar víveres en supermercados, otrxs sin laburo, emprendieron proyectos. Las mujeres fueron las grandes sostenedoras de este entramado, los trabajos de cuidados se incrementaron. Y yo, que no quería dejarme abatir por la situación, pensaba nuevas formas de habitar: intentar una vida más campestre, en sintonía con la naturaleza y también, inevitablemente, habitar la sombra. Permanecer como antónimo de escapar. Para una nómade como yo, ese era el verbo que resumía la cuarentena por esos días. Asimismo, me mudé tres veces en lo que va de la pandemia. Las personas fallecidas y las despedidas truncas, el duelo, el encierro. Temas que también aborda este relato. Habitar y habituarnos fue la constante, la convivencia y la subsistencia.





Bio
Daniela es comunicadora Social (UNCuyo) y Fotógrafa. En 2011 inicia su formación en el E.C.A de Mendoza. El año 2014 realiza su 1ra exposición individual “Valpo”, los días sin tiempo”. Durante el 2015 comienza a indagar en el Álbum Fotográfico Familiar con Romina Resuche. Paralelamente co-fundó el Colectivo Fotográfico Ojo Izquierdo. En el año 2017 realiza residencia Wabi Sabi en Isla del Delta, Bs As y en 2018, en Chiapas (Méx.), realiza residencias en CASA GIAP sobre arte y política zapatista: "Estética de la autonomía y autonomía de la estética" con Natalia Arcos/Alessandro Zagato y "Ecología creativa, estética de la autonomía" con Tj Demos. 2019 se suma al equipo de la 4ta Feria Independiente de Fotolibros como Curadora de la muestra colectiva "La mirada subjetiva:Cuerpxs que resuenan". 2021 Reescribir la biografía con Romina Resuche y María Baumler; continuó con Archivos, memorias y afectos en Laboratorio abierto de Camila Kevorkian. Actualmente, Clínica de Proyectos Artísticos con Mariana Aparicio y Paola Fontana en ArtexArte.