Bitácora de una Pandemia
EVELYNG MORENO VERA
Perú
GIOVANNA
Giovanna es el nombre de mi madre y hermana menor. Esta última tiene 14 años y nació con labio leporino. Desde su nacimiento, mi madre ha entregado su vida entera a ella, acompañándola desde muy pequeña a innumerables operaciones hasta sobreprotegerla en su adolescencia. Ellas son mejores amigas.
Giovanna, mi hermana, como toda adolescente, está preocupada por seguir los estereotipos de belleza impuestos por la sociedad, sobre todo hacia las mujeres. Ella usa mascarillas, se pinta las uñas, se maquilla y día a día, generalmente por las mañanas, examina cada parte de su rostro y cuerpo en el espejo.
Los espejos nos muestran un pequeño recuadro de nuestra realidad. Si miramos nuestro rostro podemos ver acné, arrugas, manchas y cicatrices. Una cicatriz es un parche de piel permanente que crece sobre una herida. La cicatriz se forma cuando el cuerpo se cura.
Mi hermana considera que la cicatriz que tiene en el rostro no tiene mucha importancia en su vida. Sin embargo, cada vez que puede intenta esconderla o taparla. Por ejemplo, al momento de escuchar sus clases virtuales coloca la cámara más arriba para que solo le enfoque de los ojos para arriba.
Como fotógrafa siempre me interesó documentar la vida de los otros pero durante la pandemia, debido al confinamiento, mire mi vida internamente y quienes la involucran. Este proyecto, me ayuda a entender la vida de mi hermana menor y a saber a qué se enfrenta día a día en esta nueva sociedad.




Bio
Evelyn es periodista egresada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (2019). Actualmente trabaja como periodista en la Organización Nacional de Mujeres Indígenas y Amazónicas (ONAMIAP). Su trabajo busca visibilizar problemáticas sociales y políticas respecto a estereotipos y roles impuestos hacia las mujeres. Los conceptos que exploro tienen que ver con la belleza hegemónica, racismo, violencia, políticas públicas y religión. Actualmente la búsqueda de sus proyectos se enfocan en retratar la cotidianidad de lideresas amazónicas y andinas con el fin de mostrar sus luchas personales y colectivas como mujeres en su comunidad. Su trabajo ha sido expuesto en las plataformas virtuales: La antígona, Nodal, Biperfotoperiodismo, Everyday Mujeres, Quarantine Beyond Borders y ONAMIAP.