top of page

Jocelyne Rodríguez Droguett

TALLER DE FOTOGRAFÍA BORDADA

TALLER DE ENCUADERNACIÓN Y PLIEGUES EN PAPEL PARA PROYECTOS  FOTOGRÁFICOS

Sanadoras. Mujer Medicina3.jpg
joce retrato_edited.jpg

Jocelyne Rodríguez Droguett (Chile, 1982)

 

Artista Visual, Fotógrafa. Docente de Artes Visuales. Trabaja con la imagen fotográfica como primer detonador creativo para explorar múltiples posibilidades de desplazamiento que van desde el video a la instalación y la intervención de la imagen en sus posibilidades materiales. Mi obra indaga en la memoria personal en relación con la de otras mujeres, vinculando la naturaleza y el territorio desde una mirada ecofeminista.

Vive en El Totoral, región de Valparaíso.

  • Instagram
Materna 2(1).jpg

TALLER DE FOTOGRAFÍA BORDADA

Taller orientado a conocer referentes y aplicar técnicas básicas para la intervención de la

imagen fotográfica en su soporte papel. Este taller proporciona elementos básicos de bordado fotográfico, junto al conocimiento de referentes y conceptos sobre esta técnica.

Se trabajó con material de archivo o fotografías/ imágenes, impresas, ya realizadas por quienes participaron.

Contenidos:

- Conociendo los materiales.

- La imagen y sus posibilidades

- Referentes. Otrxs artistas que trabajan la imagen intervenida y bordada.

- Materialidades.

- Conocimiento de diversos soportes, papel fotográfico y sus posibilidades.

- Conocimiento de materiales a utilizar en el bordado fotográfico y sus posibilidades  tipos de hilos, agujas y herramientas de trabajo).

- Conocimiento de puntos básicos de bordado a mano.

- La fotografía bordada.

- Conceptualización de imagen a intervenir.

- Tipos de traspasos de imagen.

- Puntos básicos de bordado aplicados a la imagen.

- Revisión de ejercicio final enfocado al concepto general de los talleres.

 

Duración:

Cuatro semanas donde se compartieron cuatro sesiones en video y una en línea. Se revisaron avances y resolvieron dudas a lo largo del taller.

BITÁCORA DEL TALLER

 

“Enfrentarse como artista y docente a enseñar técnicas de intervención fotográfica, que implican el uso de materiales como el hilo y la aguja para traspasar el papel fotográfico. Es, además de enseñar una técnica, entrar en un espacio íntimo, conversaciones que atraviesan el momento. Sobre todo en este contexto de Pandemia, que ha implicado encontrarnos a través de la virtualidad y compartir, sentimientos, emociones, frustraciones, saberes y diversas experiencias”.

DSC_2529.jpg

TALLER DE ENCUADERNACIÓN Y PLIEGUES EN PAPEL

PARA PROYECTOS  FOTOGRÁFICOS

 

Taller enfocado al conocimiento básico de técnicas de encuadernación y técnicas de plegados de papel para la construcción y materialización de proyectos fotográficos. El taller pretende la construcción de ejercicios que puedan proyectar la construcción de maquetas para el apoyo de proyectos fotográficos, como ejercicio de creación. 

 

Contenidos:

- Referencias histórico - conceptuales de la encuadernación y trabajo con papel.

- Referencias de artistas y obras vinculadas a estas técnicas. 

- Conocimiento de diversas técnicas básicas de encuadernación.

- Revisión de referentes que trabajan desplazando la imagen fotográfica sobre soportes bidimensionales. 

- Tipos de costura y posibilidades de pliegues en papel para el trabajo con fotografías. 

- Técnicas de pliegues de papel.

- Conocimiento de técnicas básicas con papel, pliegues y fotografía.

- Técnicas básicas de pop up para el trabajo con imágenes fotográficas. 

 

Duración:

Cuatro semanas durante las cuales se compartieron tres sesiones en video y una en línea. Se compartieron avances y fueron resolviendo dudas a lo largo del taller.

BITÁCORA DEL TALLER

 

“Tener la posibilidad de impartir este taller, significó un proceso muy significativo de entregar herramientas a otras creador@s para que puedan explorar las diversas posibilidades que tienen sus imágenes en el formato impreso. Enfrentarse a ver sus fotografías en un  objeto – maqueta /libro que además se puede desplegar, es abrir nuevos espacios de creatividad y asombro frente a las imágenes, más aún en este contexto virtual, donde logramos traspasar, asombrarnos y hacer palpable las fotografías”.

bottom of page