Bitácora de una Pandemia
SOL PÉREZ
Argentina
PROYECCIONES MUROS
La serie de fotos son yuxtaposiciones sobre el montaje (tomas directas).
La construcción visual, invoca la experiencia de la mujer originaria y/o indígena; de fondo escénico, el bosque nativo de Córdoba, que se va secando de paisaje cultural.
El monte nativo cordobés, sufre alteraciones determinantes ecológicas, como político-sociales. Se materializa el “progreso”: autovías, proyectos inmobiliarios que desmontan lo poco que queda de bosque (3 %), sin importar la pérdida de biodiversidad con extinción de especies.
El montaje intenta visibilizar “poniendo en relieve” todo aquello que se mata en beneficio de la “civilización”: ecocidio y desculturización (aculturación) de una sociedad como la cordobesa que se considera descendiente de europeos (blancos) cuando tenemos más del 60% de genes amerindios.






Bio
Sol nació en Córdoba, en 1983. Es fotógrafa y artista visual. Se formó en Cine y actualmente cursa Antropología en la UNC. Se dedica a realizar producciones artísticas y documentales; coordina talleres de foto e iluminación, realiza clínicas de obras. Como activista llevó adelante el “Proyecto Muros”, que consiste en una serie de exposiciones fotográficas en el espacio público. Con éste proyecto, recorrió Sudamérica durante 1 año. Expuso en distintos espacios, la última muestra fue en el 2019 en el Museo Benito Quinquela Martin: “Los Linyeras de la Boca”. Una de estas instantáneas fue seleccionada por el Ministerio de Cultura de la Nación. En el 2021 solicitan parte de esta serie para realizar una exposición virtual que organizó el Museo de Arte y Memoria Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de La Plata. Participa en el proyecto Brotar: repudiando al ecocidio y la violencia doméstica; y Norma: movimientos que aborda la violencia sobre los cuerpos feminizados.